La Provincia de Buenos Aires
Bandera
Escudo
Entidad: Provincia de Buenos Aires
Gobernadora: María Eugenia Vidal (PRO-Cambiemos)
Subdivisiones:135 partidos
Superficie: Total 307.571 km²
Población: 15 355 000 hab
Bandera
Escudo
Entidad: Provincia de Buenos Aires
Gobernadora: María Eugenia Vidal (PRO-Cambiemos)
Subdivisiones:135 partidos
Superficie: Total 307.571 km²
Población: 15 355 000 hab
"Las pymes comerciales, industriales, en general, atraviesan por una situación muy difícil", sostuvo Cornide, que advirtió que algunos jugadores relevantes del sector "están haciendo milagros" para no presentarse en convocatoria de acreedores y otros directamente cierran. En una entrevista con NA, el ex titular de la Confederación Argentina de la...
En medio de la discusión...
El ministro de Desarrollo Productivo,...
La tasa de desocupación en el primer trimestre del año se mantuvo estable en el 7%, en comparación con el...
MoreEl secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, se reunió con representantes de la industrias harinera, fideera y aceitera en un...
El dictamen único de la oposición sobre la Ley de Alquileres y la idea de avanzar con una sesión especial la próxima semana quedó en duda este viernes, luego de que el acuerdo empezara a tambalear por diferencias en un punto clave. Según supo NA, se convocó a una reunión "de emergencia" entre los principales referentes opositores por zoom pasadas las 21, para intentar organizar el tema. El dictamen que se firmó este miércoles en plenario de comisiones planteó un contrato mínimo de alquiler de dos años y ajustes con un intervalo de entre tres y doce meses. Ese punto del tiempo que pasa entre un aumento y otro es el que comenzó a generar diferencias entre los legisladores, ya que los referentes de Juntos Somos Río Negro plantearon públicamente que quieren modificar la cláusula de los tres meses para llevarla a seis. El plazo de los ajustes fue propuesto por el PRO, que no quiere hacer ningún tipo de cambio en esa parte del texto. Así las tensiones, la idea de sesionar la próxima semana o las siguientes -antes del receso de invierno- empezaba a caerse, ya que sin Juntos Somos Río Negro, el grueso de la oposición no...
MoreDecidido a competir en las elecciones presidenciales de 2023, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, comienza una gira internacional que lo llevará a España e Israel, donde buscará interiorizarse en la experiencia local en la lucha contra la inflación, además de seguir aceitando contactos en el exterior. En su escala en Madrid rumbo a Jerusalén, el referente del PRO se reunirá este viernes con el presidente del Partido Popular español, el gallego Alberto Núñez Feijóo, quien también ocupa una banca en el Senado de la nación ibérica. Una vez que arribe a Israel, el dirigente opositor mantendrá una cargada agenda de encuentro con autoridades del Gobierno, expertos en economía y referentes del sector público y privado en materia de innovación. El domingo tiene previsto reunirse con el profesor emérito de Economía Comparada en la Berglas School of Economics Leonardo Leiderman; el ex vocero del Partido Laborista Yossi Beilin; el director ejecutivo del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional, Manuel Trajtenberg; el ex jefe de Planificación Estratégica y Asuntos Internacionales del Ejército israelí Assaf Orion; y el vocero de la ciudad de Buenos Aires en Israel, Gerardo Tyszberowicz; para luego concluir la jornada con un encuentro con la comunidad...
El presidente Alberto Fernández pidió a los BRICS, el bloque de países en desarrollo, que incorpore a la Argentina como miembro pleno para poder sumarse a la discusión de una "agenda de futuro" y reclamó cambios en la forma en que se asignan los Derechos Especiales de Giro (DEG´s) del Fondo Monetario Internacional (FMI). "Estamos honrados por la invitación a esta reunión ampliada de los BRICS. Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo de naciones que ya representa el 42% de la población mundial y el 24% del producto bruto global", sostuvo el mandatario. Al participar de manera virtual en la XIV Cumbre de los BRICS, el jefe de Estado destacó que el bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica "constituye una plataforma con enormes capacidades para discutir e implementar una agenda de futuro que lleve hacia un tiempo mejor y más justo". "La Argentina quiere sumarse a ese espacio y brindar sus aportes como integrante del mismo", insistió Alberto Fernández. Además de los países que dan nombre al bloque, también formaron parte de la reunión los mandatarios de Argelia, Abdelmadjid Tebboune; de Egipto, Abdel Fattah El-Sisi; de Indonesia, Joko Widodo; de Kazajstán, Kassym-Jomart Tokayev; de Senegal,...
Se dio en el marco del plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda, que presiden los diputados Cecilia Moreau y Carlos Heller, respectivamente Con respecto al proyecto de las modificaciones a la Ley 27.551 sobre Alquileres, Moreau anunció que quedó establecido como dictamen de mayoría el proyecto del Frente de Todos, que obtuvo 40 firmas, mientras que el de minoría, que unificó el de Juntos por el Cambio y de Identidad Bonaerense, firmado en Legislación General, alcanzó 37 rúbricas. En el marco de la reunión de comisión, el legislador del Frente de Todos, Daniel Arroyo, consideró que, “frente a tantos que la pasan mal de verdad y a un horizonte donde la inflación genera incertidumbre en la vida cotidiana” con la modificación de la Ley de Alquileres “estamos poniendo un poquito de certeza”. Por su parte, el legislador de Evolución Radical, Alejandro Cacace, defendió el dictamen de minoría y propuso que “la intervención del Estado en el mercado de alquileres no debe darse en los precios, sino a través de los incentivos fiscales para incrementar la oferta de propiedades en alquiler”. En ese sentido, justificó la necesidad de incrementar la oferta porque “estamos hablando de un...
El juez Germán Castelli, uno de los encargados de la Causa Cuadernos (pero cuestionado por su traslado por decreto del ex presidente Mauricio Macri), aportó a la Corte Suprema documentación de la ONU que respalda su permanencia en el tribunal oral que juzgará, entre otros, a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Castelli, a quien el gobierno objeta porque fue designado en el Tribunal Oral Federal 7 mediante un pase por decreto –en situación similar a los jueces Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia- presentó el informe del Relator Especial sobre Independencia de Magistrados y Abogados de la ONU, Diego García-Sayán. Ese informe, sobre la situación de Bruglia y Bertuzzi, subraya que "la garantía de inamovilidad del juez se extiende a los traslados, promociones y ascensos, que exigen el libre consentimiento del interesado". Ese principio, explica el informe, fue establecido en el Estatuto de Juez Iberoamericano, promulgado en la VI Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes Supremas y Tribunales de Justicia, en mayo de 2001. El Estatuto sostiene también que "excepcionalmente, podrá establecerse en la ley la posibilidad del ascenso o traslado del juez por necesidades del servicio o modificación de la organización judicial". Según la documentación presentada por Castelli ante...
El fiscal federal Guillermo Marijuán denunció penalmente a los dirigentes del Partido Obrero Gabriel Solano y Eduardo Belliboni por los presuntos delitos de "amenazas y extorsión" por el presunto cobro del dos por ciento de lo que percibe cada beneficiario del Plan Potenciar Trabajo que pertenece a esa agrupación política. Marijuán se basó sobre un artículo publicado en el diario Clarín el 13 de junio pasado y en declaraciones de Solano, quien manifestó que "en el Polo Obrero hay un aporte del 2% de los ingresos de cada persona que cobra un plan". "Ese 2% -añadió, según explica la denuncia- sirve para financiar lo que el Estado no financia. Por ejemplo, el alquiler de los comedores y merenderos, y el gasto logístico y de transporte de la mercadería". La denuncia, que recayó en el juzgado de la jueza María Servini, quedó registrada con el número 2078/2022. "Solamente de manera provisoria, las conductas habrán de encuadrarse en los delitos de amenaza y de extorsión", indicó el fiscal. "Según se desprende de la información periodística, los beneficiarios del plan ´Potenciar Trabajo´ deben entregar a punteros políticos, en forma mensual, la suma de $500 de los $19.000 que cobran, debiendo además asistir a...
Raúl Dellatorre
Pablo Ibáñez
Alfredo Zaiat
Leandro Renou
En el marco del procedimiento de Lealtad Comercial y Metrología Legal, el Ministerio de Producción, en conjunto con ARBA, labraron infracciones en locales de diferentes municipios_ El Ministerio de Producción,...
La tasa de desocupación en el primer trimestre del año se mantuvo estable en el 7%, en comparación con el período anterior, mientras que la tasa de empleo alcanzó el...
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, se reunió con representantes de la industrias harinera, fideera y aceitera en un encuentro en el que se acordó reforzar y potenciar el...
El dictamen único de la oposición sobre la Ley de Alquileres y la idea de avanzar con una sesión especial la próxima semana quedó en duda este viernes, luego de...
En medio de la discusión que se generó en el oficialismo respecto de la posibilidad de quitarle el control de...
MoreEl ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, se reunió con los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy) y Raúl Jalil (Catamarca) para...
El senador chubutense Ignacio "Nacho" Torres pidió que intervengan las fuerzas de seguridad federales en Chubut tras el ataque incendiario...
La actividad manufacturera en abril registró una suba de 9,5 por ciento interanual, de acuerdo con datos del Centro de...
Pese a haber recuperado aire en la última sesión, cuando pudo doblegar a Juntos por el Cambio con la aprobación...
La Gobernación bonaerense afirmó que rebate las críticas de Juntos por el Cambio "con hechos en lugar de palabras" y...